• Aldo Fuentes
  •  Asamblea general ordinaria

Con gran asistencia se celebró la Asamblea General Ordinaria del Comité Olímpico ESA

Marzo 20, 2023- El Sábado 18 de marzo se celebró la Asamblea General Ordinaria 2023 del Comité Olímpico de El Salvador. Esta asamblea tuvo un grandioso número de asistentes de asambleístas en los que se tuvo un quórum de más del 70% en segunda convocatoria. En la asamblea se celebraron puntos extraordinarios como la aprobación del código de ética, la elección del fiscal del Comité Olímpico de El Salvador y la nueva federación como miembro activo del comité olímpico.


La asamblea inició con la presentación del comité ejecutivo del Comité Olímpico de El Salvador; Armando Bruni, presidente, Roberto Calderon, secretario general, Gloria Ramos, tesorera, Sandra de Uceda, Claudia de Hernández, Jorge Cabrera y Salvador Salguero, vicepresidentes. Adriana Escobar, representante de la comisión de atletas en comité ejecutivo no pudo estar presente debido a que se encuentra en Chile, en una base de entrenamiento. En la asamblea también estuvieron presentes; René Martínez, gerente general de INDES, Mauricio Ramírez, presidente del Tribunal de Disciplina, Ética y Apelaciones de Deporte (TDEA), Hector Hernández, presidente de COPESA y Blanca Cubillas, presidenta de la Asociación Salvadoreña de Goalball.

Acto seguido de la presentación de las personalidades ingresaron portando la bandera de El Salvador mientras entonaba el Himno Nacional; Elisa Domínguez, de la federación salvadoreña de baloncesto, José Estuardo Guevara, de la federación salvadoreña de béisbol y Herbert Aceituno, del Comité Paralímpico de El Salvador. Mientras que Fanny Izaguirre, de la federación salvadoreña de Karate, Barack Carballo, de la federación salvadoreña de tenis y Loyda Pastor, de Olimpiadas Especiales de El Salvador portaron la bandera del Comité Olímpico de El Salvador mientras entonaba el Himno Olímpico.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente, Armando Bruni; “es un voluntariado lo que hacemos todos y el hecho de que tengamos este quórum demuestra la importancia que le dan a la asamblea del Comité Olímpico de El Salvador”.

Añadió que “es un gusto estar ante ustedes presentando todo lo que se hizo en el 2022, y lo que se realizará en el 2023, que será un año especial al tener unos juegos en casa”.

El secretario general, Roberto Calderón pasó lista de los presentes en segunda convocatoria en los cuales estaban las federaciones de; atletismo, bádminton, baloncesto, béisbol, bowling, boxeo, ciclismo, esgrima, fisicoculturismo, fútbol, fútbol americano, golf, hockey, judo, karate, levantamiento de pesas, lima lama, montañismo y escalada, natación, olimpiadas especiales, patinaje, rugby, sóftbol, surf, squash, taekwondo, tenis de mesa, tiro, triatlón y voleibol. Se sumaron ya iniciada la asamblea las federaciones de ajedrez, balonmano, canotaje, frontón, tiro con arco y paracaidismo.

El siguiente punto en la agenda fue la aprobación del acta anterior del Comité Olímpico de El Salvador; fue solicitada la aprobación por el secretario general, Roberto Calderon, el acta fue aprobada de manera unánime. El siguiente punto fue presentado por Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico de El Salvador que fue la presentación de la memoria de labores 2022, la memoria de labores se presentó por medio de un video y luego el presidente Bruni destacó ciertos puntos importantes de lo realizado en el 2022.

“Lo principal fue crear un plan estratégico para la institución, creamos un plan que abarca 10 años y tres ciclos olímpicos (París 2024, Los Angeles 2028 y Brisbane 2032), nosotros creamos este plan porque se debe dejar de trabajar de manera improvisada; algo para destacar en este plan es el hecho de que fue avalado por el Comité Olímpico Internacional”; expresó Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico ESA.

Añadió “En el 2022 realizamos un cambio de imagen en el logo del Comité, en donde resaltamos dos elementos en la imagen; El Salvador y los aros olímpicos”.

Además, indicó que “nosotros le estamos apostando al cien por ciento a la formación y planificación, y es por eso que les hemos pedido al staff que acompañe a las federaciones en su día a día, para que en los próximos años tengamos compromisos mucho más altos”. Luego de las palabras del presidente Bruni, y la presentación de la memoria de labores 2022, se aprobó de manera unánime.

En el siguiente punto de la asamblea se tuvo la aprobación de manera unánime del informe de tesorería 2022 y presentación del presupuesto anual, presentado por Gloria Ramos, tesorera del Comité Olímpico ESA. Luego el presidente Bruni presentaría el plan de trabajo 2023 en donde se destacó que tendremos unos Juegos Centroamericanos y del Caribe en casa del 23 de junio al 5 de julio, donde todos debemos trabajar de manera unida para que sean unos juegos de mucho exito, tambien se tienen los II Juegos Mundiales de Playa Bali 2023 de 5 al 12 de agosto y los Juegos Panamericanos Santiago 2023 del 20 de octubre al 5 de noviembre. Acto seguido se aprobó de manera unánime el plan de trabajo y se fue a un break de 15 minutos.

Asuntos de carácter extraordinario

El primer punto extraordinario de la asamblea fue la aprobación del Código de Ética del Comité Olímpico de El Salvador; Roberto Calderón, secretario general, del Comité Olímpico ESA explicó que se envió por correo a todas las federaciones el codigo por si tenían alguna observación y dijo que no se recibió ninguna por lo cual se mandó a aprobación el código de ética y fue aprobado por unanimidad.

En el segundo punto extraordinario se realizó la elección del fiscal del Comité Olímpico de El Salvador; se instauró una comisión electoral la cual estaba conformada por Marta Natalia Méndez, Luis Artiga, y Roberto Hernández, ellos velaron porque las votaciones se llevarán a cabo de manera ordenada y legal, se llamó por orden alfabético a todas las federaciones asistentes, a los miembros del comité ejecutivo y a los dos representantes de la comisión de atletas para que ejercieran el sufragio. La papeleta de votación debían marcar a favor o en contra dado que solo se tuvo un candidato para la elección, al finalizar el conteo de los votos los resultados fueron de manera unánime con 42 votos a favor y cero en contra, eligiendo a Rodrigo Miranda como nuevo fiscal del Comité Olímpico de El Salvador; Armando Bruni, presidente juramentó al fiscal para velar por lo que mandata la Carta Olímpica, y el Movimiento Olímpico en El Salvador.

Para finalizar la asamblea y el último punto extraordinario se reconoció a la Federación Salvadoreña de Baile Deportivo como nuevo miembro activo del Comité Olímpico de El Salvador; el presidente Bruni entregó un reconocimiento y juramentó a Maria José Martinez, presidenta y a Xiomara Burgos, vicepresidenta, de la federación salvadoreña de baile deportivo.

La Asamblea General Ordinaria finalizó con una foto que quedará para la historia al contar con un buen porcentaje de asambleístas.

Exitoso Seminario para Periodistas Deportivos
En las instalaciones de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera se realizó el Seminario para Periodistas Deportivos ‘Enfocado en Juegos del Ciclo Olímpico’. El seminario tuvo el apoyo de Centro Caribe Sports con la participación de su presidente Luis Mejía, Richard Bazil, director de comunicaciones y Juan Guerra, especialista en medios digitales. Además, Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico ESA dio una ponencia sobre olimpismo.
Pitcheo de El Salvador no dio libertades ante Guatemala
Abril 24, 2023- La preselección nacional mayor de béisbol de El Salvador barrió 3-0 la Serie Internacional disputada ante Guatemala, en el diamante Enrique “Trapo” Torrebiarte del vecino país, al blanquear 5 carreras por 0 a los chapines en el último choque. El equipo nacional se prepara para defender los colores patrios en los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023.
Atleta OLY del Team ESA firmó la pared de los olímpicos en Suiza
Abril 24, 2023- Roberto Carlos López, atleta Team ESA de remo compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, eso le da el mérito de ser un atleta OLY porque como lo dice la Asociación de Atletas Olímpicos (WOA por sus siglas en inglés), es el reconocimiento de los años de trabajo duro, dedicación y perseverancia que lo llevó a convertirse en atleta olímpico, y es por ello que este lunes 24 de abril, López recibió en Lausana, Suiza, el diploma OLY de las manos de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, y además, firmó la pared olímpica en donde están registrados todos los atletas olímpicos.
Se realizó curso para entrenadores de gimnasia nivel 1
Abril 14, 2023-
Continuando con uno de los pilares, la educación del plan estratégico (2022-2032) del Comité Olímpico de El Salvador se realizó del 10 al 13 de abril, el Curso para Entrenadores de Gimnasia Nivel 1. El curso fue impartido por Lilia Ortiz, experta de la Federación Internacional de Gimnasia.

Patrocinadores


Gracias a cada marca que comparte con nosotros la visión de dar oportunidades, formación y el apoyo que nuestros deportistas necesitan