- olimpismo
El Presidente Bruni y miembros del Comité Ejecutivo se reunieron con el presidente Thomas Bach y otros personeros COI.

Julio 12, 2022 -
Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico de El Salvador, Roberto Calderón, secretario general del COES y Gloria Ramos, tesorera del COES visitaron a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional del 7 al 10 de julio.
Bach, recibió a los miembros del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico de El Salvador en las oficinas de la Casa Olímpica, en Lausana, Suiza. En donde los presidentes tuvieron una conversación sobre el desarrollo del deporte olímpico en El Salvador. Además, el presidente Bruni entregó el plan estratégico que se ha diseñado para los ciclos olímpicos de París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
En ese sentido, el presidente Bruni dijo: “Conversamos sobre los programas para apoyar a los atletas, apoyar proyectos, dirección administrativa y los beneficios que a través del deporte se puede obtener para el país”.
“La visita buscó tener la alianza estratégica de cara a este nuevo liderazgo, explicamos la visión, cómo se está empezando a sentar la base del desarrollo de nuestro deporte, trabajando en equipo con los diferentes actores principalmente el gobierno y hacia dónde nos dirigimos y por supuesto, poner a disposición del COI a El Salvador como aliado estratégico de sus programas en nuestro continente, principalmente nuestra región”, sostuvo el presidente Bruni.
Otras reuniones de trabajo que se tuvieron en Lausana, fueron con los equipos de Solidaridad Olímpica. Entre los que podemos mencionar: Sr. James Macleod, Director de Relaciones con los Comités Olímpicos Nacionales y Solidaridad Olímpica, Jérome Poivey, Director de Gobernanza y Relaciones Institucionales, Sr. Ollie Dudfiel, Director Olimpismo 365; Joanna Zipser Graves, Gerente General de Solidaridad Olímpica, Sheila Hernández, Gerente Comercial, Angélica Castro, Gerente de Solidaridad Olímpica y Alinne Bassin, Directora de Relaciones con los Comités Olímpicos.
Sin duda, una reunión que marca un antes y un después en las relaciones del Comité Olímpico de El Salvador y Comité Olímpico Internacional (COI), bajo el liderazgo del presidente Bruni y del nuevo Comité Ejecutivo.
Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico de El Salvador, Roberto Calderón, secretario general del COES y Gloria Ramos, tesorera del COES visitaron a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional del 7 al 10 de julio.
Bach, recibió a los miembros del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico de El Salvador en las oficinas de la Casa Olímpica, en Lausana, Suiza. En donde los presidentes tuvieron una conversación sobre el desarrollo del deporte olímpico en El Salvador. Además, el presidente Bruni entregó el plan estratégico que se ha diseñado para los ciclos olímpicos de París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
En ese sentido, el presidente Bruni dijo: “Conversamos sobre los programas para apoyar a los atletas, apoyar proyectos, dirección administrativa y los beneficios que a través del deporte se puede obtener para el país”.
“La visita buscó tener la alianza estratégica de cara a este nuevo liderazgo, explicamos la visión, cómo se está empezando a sentar la base del desarrollo de nuestro deporte, trabajando en equipo con los diferentes actores principalmente el gobierno y hacia dónde nos dirigimos y por supuesto, poner a disposición del COI a El Salvador como aliado estratégico de sus programas en nuestro continente, principalmente nuestra región”, sostuvo el presidente Bruni.
Otras reuniones de trabajo que se tuvieron en Lausana, fueron con los equipos de Solidaridad Olímpica. Entre los que podemos mencionar: Sr. James Macleod, Director de Relaciones con los Comités Olímpicos Nacionales y Solidaridad Olímpica, Jérome Poivey, Director de Gobernanza y Relaciones Institucionales, Sr. Ollie Dudfiel, Director Olimpismo 365; Joanna Zipser Graves, Gerente General de Solidaridad Olímpica, Sheila Hernández, Gerente Comercial, Angélica Castro, Gerente de Solidaridad Olímpica y Alinne Bassin, Directora de Relaciones con los Comités Olímpicos.
Sin duda, una reunión que marca un antes y un después en las relaciones del Comité Olímpico de El Salvador y Comité Olímpico Internacional (COI), bajo el liderazgo del presidente Bruni y del nuevo Comité Ejecutivo.

En las instalaciones de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera se realizó el Seminario para Periodistas Deportivos ‘Enfocado en Juegos del Ciclo Olímpico’. El seminario tuvo el apoyo de Centro Caribe Sports con la participación de su presidente Luis Mejía, Richard Bazil, director de comunicaciones y Juan Guerra, especialista en medios digitales. Además, Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico ESA dio una ponencia sobre olimpismo.
Abril 27, 2023-
Diego Cálix, judoca del Team ESA con 8 años conoció lo que sería el deporte de su vida, cuando pasaba de forma concurrida por la Villa Centroamericana y vio entrenando a la selección mayor de judo, le atrajo el deporte de combate al ver más niños y tener la oportunidad de interactuar con ellos.
Diego Cálix, judoca del Team ESA con 8 años conoció lo que sería el deporte de su vida, cuando pasaba de forma concurrida por la Villa Centroamericana y vio entrenando a la selección mayor de judo, le atrajo el deporte de combate al ver más niños y tener la oportunidad de interactuar con ellos.
Abril 24, 2023- La preselección nacional mayor de béisbol de El Salvador barrió 3-0 la Serie Internacional disputada ante Guatemala, en el diamante Enrique “Trapo” Torrebiarte del vecino país, al blanquear 5 carreras por 0 a los chapines en el último choque. El equipo nacional se prepara para defender los colores patrios en los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023.
Abril 24, 2023- Roberto Carlos López, atleta Team ESA de remo compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, eso le da el mérito de ser un atleta OLY porque como lo dice la Asociación de Atletas Olímpicos (WOA por sus siglas en inglés), es el reconocimiento de los años de trabajo duro, dedicación y perseverancia que lo llevó a convertirse en atleta olímpico, y es por ello que este lunes 24 de abril, López recibió en Lausana, Suiza, el diploma OLY de las manos de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, y además, firmó la pared olímpica en donde están registrados todos los atletas olímpicos.
Abril 14, 2023-
Continuando con uno de los pilares, la educación del plan estratégico (2022-2032) del Comité Olímpico de El Salvador se realizó del 10 al 13 de abril, el Curso para Entrenadores de Gimnasia Nivel 1. El curso fue impartido por Lilia Ortiz, experta de la Federación Internacional de Gimnasia.
Continuando con uno de los pilares, la educación del plan estratégico (2022-2032) del Comité Olímpico de El Salvador se realizó del 10 al 13 de abril, el Curso para Entrenadores de Gimnasia Nivel 1. El curso fue impartido por Lilia Ortiz, experta de la Federación Internacional de Gimnasia.