•  Team ESA

Team ESA superó expectativas en Valledupar 2022

Julio 5, 2022-

Los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 en Colombia cierran con éxito para el Team ESA. La delegación de El Salvador para este certamen vivió el espíritu deportivo a través de cada competencia, de cada convivencia y de cada ocasión para demostrar los valores olímpicos. Fueron 14 medallas en total, 4 de oros, 5 de plata y 5 de bronce, superando la actuación de los pasados Juegos Bolivarianos en Santa Marta 2017.
El caluroso pueblo de Valledupar acogió a los atletas en cada uno de los escenarios deportivos, desde la fiesta de inauguración, con el colorido, el ambiente y la cultura como estandartes. Y a nivel deportivo desde el primer día llegaron las buenas noticias. En el Patinódromo Elías Ochoa Daza llegó la primera medalla para El Salvador, con Ivonne Nóchez en los 200 metros meta contra meta en patinaje de velocidad, robando las miradas y aplausos de los presentes, al colgarse una presea de bronce. Luego, fue el turno de Jorge Merino, en karate, quien se agenció una medalla de bronce en la categoría -84kg masculino en el tatami del Complejo Deportivo de esa disciplina.
Al llegar al cuarto día de competencia, el tiro deportivo apuntó y disparó directo al oro a través de Israel Gutiérrez, quien se llevó la tercera medalla de la delegación y su primer metal dorado en el evento masculino de rifle de aire 10 metros. 24 horas después el mismo Israel Gutiérrez, esta vez haciendo dupla con Ana Ramírez en equipos mixto se colgaron una nueva medalla de oro para El Salvador. Pero ese quinto día de pruebas cerró de la mejor manera, con una medalla de plata en gimnasia, tras la gran actuación de Alexa Grande en la final de viga que le permitió el segundo lugar con 11.533 puntos.
Después de estas cinco medallas, el Bádminton salió al paso para convertirse en uno de los deportes más destacados de los juegos, Uriel Canjura en individuales masculino obtuvo la tercera medalla de oro de El Salvador, además en dobles masculino Canjura y Javier Alas se llevaron bronce, también hubo medalla para dobles femenino con Fátima Centeno y Daniela Hernández, y una plata también para el doble mixto, con Centeno y Alas. Cuatro medallas en total para esta disciplina, disputada en la subsede de Cundinamarca.
Pero faltaban las pruebas de tiro con arco, en la cancha del barrio Panamá, ahí donde llegaron cuatro medallas más. El Salvador sacó tres platas, tras la puntería de sus arqueros, con Roberto Hernández y Sofía Paiz haciendo equipo mixto en modalidad compuesto. Luego, Paiz una vez más, junto con Paola Corado y Camila Alvarenga se colgaron otra plateada, tras disputar la final en equipo femenino compuesto. También hubo alegrías en individuales, en tiro con arco recurvo masculino, Óscar Ticas fue finalista y se llevó medalla de plata. Y en compuesto masculino, Douglas Nolasco ganó el duelo por el tercer puesto y se colgó el último bronce de este deporte.
La última medalla de oro para El Salvador también dejó mucha euforia, ya que Enrique Arathoon, en Vela era favorito para subirse al podio, pero el primer puesto estaría muy peleado, así fue, y así lo ganó. El velerista salvadoreño compitió en 8 regatas, y tras obtener las mejores posiciones se llevó el metal dorado.
El Salvador tuvo actividad en 15 disciplinas deportivas en estos Juegos Bolivarianos, con bádminton, bowling, ciclismo de montaña, fútbol sala, gimnasia artística, golf, karate, natación, natación artística, patinaje de velocidad, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro y vela.
68 atletas en total mostraron su talento, quienes junto con sus entrenadores dejaron todo por superarse a sí mismos, así como a sus rivales. De esta forma se cierra el telón de Valledupar 2022, que para muchos marcó el inicio del sueño de ser parte de este ciclo olímpico.
Exitoso Seminario para Periodistas Deportivos
En las instalaciones de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera se realizó el Seminario para Periodistas Deportivos ‘Enfocado en Juegos del Ciclo Olímpico’. El seminario tuvo el apoyo de Centro Caribe Sports con la participación de su presidente Luis Mejía, Richard Bazil, director de comunicaciones y Juan Guerra, especialista en medios digitales. Además, Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico ESA dio una ponencia sobre olimpismo.
Pitcheo de El Salvador no dio libertades ante Guatemala
Abril 24, 2023- La preselección nacional mayor de béisbol de El Salvador barrió 3-0 la Serie Internacional disputada ante Guatemala, en el diamante Enrique “Trapo” Torrebiarte del vecino país, al blanquear 5 carreras por 0 a los chapines en el último choque. El equipo nacional se prepara para defender los colores patrios en los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023.
Atleta OLY del Team ESA firmó la pared de los olímpicos en Suiza
Abril 24, 2023- Roberto Carlos López, atleta Team ESA de remo compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, eso le da el mérito de ser un atleta OLY porque como lo dice la Asociación de Atletas Olímpicos (WOA por sus siglas en inglés), es el reconocimiento de los años de trabajo duro, dedicación y perseverancia que lo llevó a convertirse en atleta olímpico, y es por ello que este lunes 24 de abril, López recibió en Lausana, Suiza, el diploma OLY de las manos de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, y además, firmó la pared olímpica en donde están registrados todos los atletas olímpicos.
Se realizó curso para entrenadores de gimnasia nivel 1
Abril 14, 2023-
Continuando con uno de los pilares, la educación del plan estratégico (2022-2032) del Comité Olímpico de El Salvador se realizó del 10 al 13 de abril, el Curso para Entrenadores de Gimnasia Nivel 1. El curso fue impartido por Lilia Ortiz, experta de la Federación Internacional de Gimnasia.

Patrocinadores


Gracias a cada marca que comparte con nosotros la visión de dar oportunidades, formación y el apoyo que nuestros deportistas necesitan