Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico de El Salvador, presentó esta mañana la Ruta Olímpica 2025-2028 que tiene como misión brindar apoyo a los atletas y federaciones deportivas con miras a las competencias del Ciclo Olímpico y competencias mundiales.

“Este evento Ruta Olímpica 2025-2028, anunciamos los montos que se invertirán este año en los atletas con proyección para este Ciclo Olímpico. Esta actividad la iniciamos el año pasado y es una costumbre que queremos dejar instaurada en el Comité Olímpico de El Salvador para dar a conocer nuestra planificación de cada año del ciclo olímpico”, comentó Bruni.

Los principales objetivos de la Ruta Olímpica son: Fortalecer el apoyo a los atletas de alto rendimiento mediante un aumento sostenible de recursos y la implementación de programas estratégicos, asegurando su óptima preparación para el ciclo olímpico 2025-2028.

De igual forma, ⁠impulsar la participación de los atletas en Juegos del Ciclo Olímpico y Campeonatos Mundiales, contribuyendo a la construcción de un legado deportivo basado en la excelencia, competitividad y proyección internacional.

Así como proveer a los atletas en etapa de desarrollo las herramientas necesarias para mejorar su rendimiento competitivo y garantizar su participación en los eventos del Ciclo Olímpico 2025-2028.

Los becarios olímpicos para este nuevo ciclo serán: Jairo Moreno y Diego Cálix, de judo; Alisson Montano, de taekwondo; Uriel Canjura, de bádminton; Idelma Delgado y Pablo Ibáñez, de atletismo, Israel Gutiérrez, de tiro deportivo; Óscar Ticas y el equipo femenino de arco recurvo; Marina Spadoni, de natación, y Bryan Pérez, de surf.

En total, según informó Armando Bruni, este año se invertirá un total de 51 mil dólares que marcarán el inicio de la preparación de estos atletas que aspiran a clasificar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Mientras que los becarios mundiales son Ivonne Nóchez y Marvin Rodríguez, de patinaje; los equipos masculino y femenino de tiro con arco compuesto; Krissia Delgado y Yasmín Hernández, kickboxing; y Gabriella Izaguirre y Jorge Merino, de karate.

El presidente del Comité Olímpico de El Salvador detalló que estos atletas, cuyos deportes no forman parte del programa de los Juegos Olímpicos, se invertirán este año 56 mil 700 dólares.

Armando Bruni también informó que se destinarán 113 mil 300 para becarios continentales de deportes como bádminton, surf, tiro deportivo, tiro con arco, atletismo, levantamiento de pesas, taekwondo, remo, luchas, judo, natación, gimnasia, atletismo, voleibol y triatlón.

También habrá un rubro de 60 mil dólares destinados a los entrenadores de deportes como atletismo, remo, judo, béisbol, taekwondo, natación artística, voleibol playa y BMX.

De igual forma, se invertirán 16 mil dólares a deportes individuales y 24 mil a deportes de conjunto, para completar así un apoyo total a todas las disciplinas deportivas.

Armando Bruni también reveló que el Comité Olímpico invertirá 185 mil dólares en proyectos y programas como becas de formación, cursos técnicos, cursos de administración y formación en valores olímpicos.

Entretanto, se destinarán 18 mil dólares a la comisión Mujer y Deportes; 5 mil dólares a Deporte Seguro y 15 mil dólares a la Comisión de Atletas. Mientras que el Programa de Subvención Olímpica Dirigencial tendrá un financiamiento de 38 mil dólares.

Desde el Comité Olímpico de El Salvador estamos comprometidos en trabajar de manera planificar para que el deporte salvadoreño obtenga grandes resultados en este nuevo Ciclo Olímpico.