Luego de hacer historia en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, en los que ganó dos medallas de oro, Ivonne Nóchez, patinadora del Team ESA, llegó este domingo en horas de la madrugada a Paraguay para representar al país en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

El reloj marcaba las 4:35 a.m., cuando Ivonne, con una sonrisa en su rostro y sus dos medallas de oro colgando del cuello, junto a su entrenador Orlando Yépez aparecieron en la sala de llegadas del Internacional Silvio Pettirossi, donde era esperada por el staff del Comité Olímpico de El Salvador.

A pesar del largo viaja de China a Paraguay, Ivonne descansó unas horas y luego se puso los patines para realizar su primer entrenamiento, junto a los patinadores nacionales Ashley Zoar Caballero y Ricardo Murillo, en el patinódromo del Parque Olímpico Paraguayo en donde este lunes disputará la prueba 200 metros meta contra meta.

“Contenta de estar acá en mis segundos Juegos Panamericanos Junior, feliz de participar y representar a El Salvador. Vengo con esa espinita de no haber logrado el oro en los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, por lo que ya con estas dos medallas de oro de Juegos Mundiales la motivación es mucho mayor para lo que se viene”, expresó Nóchez.

Y no es para menos, en Chengdú, Ivonne se convirtió en la primera atleta salvadoreña en ganar dos oros en los Juegos Mundiales, evento que reúne a los deportes que no forman parte de los Juegos Olímpicos, por lo que ha conseguido un hito histórico para el país.

“Es una emoción grandísima, creo que no asimilaba en ese momento que estaba haciendo historia. Con mi entrenador habíamos hablado en algunas ocasiones de hacer historia y de lograr algo que nadie más había logrado a tan corta edad, pero aun así no asimilaba del todo lo que había logrado al ganar dos oros, ya que estos juegos son como unos olímpicos”, reconoció la patinadora.

Eso sí, Ivonne reconoce que convertirse en doble medallista de oro a los 21 años ganando con autoridad la prueba 200 metros meta contra meta y 100 metros carriles, es el resultado del proceso que inicio desde que comenzó a patinar a los 5 años.

“Creo que ha sido un proceso bastante largo, largo porque inicié desde muy pequeña, a los 5 años. Por eso me siento feliz de ser una deportista joven que ha ido poco a poco, porque eso no se ha dado de la noche a la mañana, sino que ha sido poco a poco iniciando en la categoría juvenil con resultados súper buenos y llegando ya a la mayor con resultados bastante buenos”, reconoce la también Campeona Mundial en 2024.

Proceso que también ha incluido hacer grandes sacrificios para Ivonne, como dejar a sus padres y viajar a Cali, Colombia, para prepararse junto a los mejores patinadores del mundo. Sin embargo, ahora, con las dos medallas de oro en su cuello, reconoce que ha valido la pena perderse fechas importantes junto a sus seres queridos.

“En mi caso me ha tocado estar lejos de casa desde muy chiquita, pero todo eso ha valido muchísimo la pena. Al principio uno no lo nota, pero viendo los resultados que se han ido dando, creo que es la respuesta a todo lo que uno tiene que sacrificar”, reflexionó la mejor patinadora salvadoreña de la historia.

Eso sí, ganar dos oros en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, no frenan el hambre de triunfos y medallas de Ivonne, ya que reconoce que aún hay competencias del Ciclo Olímpico que le faltan por ganar.

“Sigo pensando en medallas mundiales, que es lo más importante dentro del deporte, estar siempre en podio y ganar oro en los Juegos Panamericanos mayores y Juegos Centroamericanos y del Caribe, porque si gané medallas en el 2023, pero no oro, que creo que es lo que me motiva, ganar el oro”, dijo la patinadora originaria de Soyapango.

Para cerrar, Ivonne agradeció el apoyo brindado por miles de salvadoreños que estuvieron pendientes de su participación en Chengdú; también el respaldo del Comité Olímpico de El Salvador, el INDES, la Federación Salvadoreña de Patinaje, ya que han sido vitales para sus logros mundiales y, además, envió un mensaje a las nuevas generaciones de patinadores.

“Que me tomen como motivación, como una persona que empezó desde muy pequeña sin saber a dónde iba a llegar, pero con sueños muy grandes, que tomen eso como un impulso, un motor para poder ellos lograr sus objetivos y sus sueños”, cerró la atleta.

Desde el Comité Olímpico de El Salvador nos sentimos orgullosos de los logros de Ivonne y no dudamos que en Asunción 2025 pondrá en alto el nombre de El Salvador.