Óscar Henríquez se capacita en Barcelona
![](https://teamesa.org/imagecache/default/images/vopoCDposRkSpgBO7pLATP6Mfw2vePkjuvGIEEd0.png)
Óscar Henríquez, entrenador salvadoreño de judo, se encuentra en Barcelona, España, gracias al apoyo del Comité Olímpico de El Salvador, cumpliendo la segunda fase del Curso de Formación en Ciencias Aplicadas al Deporte.
El curso se imparte en el Centro del Alto Rendimiento (CAR) en colaboración con el Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya (INEFC) y con el apoyo de Solidaridad Olímpica.
“Es un privilegio estar en este curso, ya que es muy amplio y son bastantes los conocimientos que estamos adquiriendo para actualizar lo que sabemos sobre las Ciencias Aplicadas al Deporte”, dijo Henríquez desde territorio catalán.
Henríquez, quien fue el entrenador de Jairo Moreno en los Juegos Olímpicos París 2024, recibió la primera fase del curso de manera virtual del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2024.
“Los conocimientos adquiridos nos ayudarán a planificar los entrenamientos y el uso de cargas para que los atletas mejoren su desempeño, preparación y obtengan mejores resultados, ya que si no implementamos nuevos conocimientos y usamos la tecnología, nos iremos quedando atrás”, reflexionó el entrenador quien está en territorio ibérico desde 15 de enero y finalizará su preparación el 12 de febrero.
En estos cursos se imparte una formación sólida en ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte, proporcionando una gran cantidad de conocimientos aplicables para el alumnado para que luego sean replicados en sus respectivos países.
Desde el Comité Olímpico de El Salvador felicitamos al entrenador nacional por asumir con responsabilidad este curso que, sin duda, traerá grandes beneficios al judo salvadoreño.
El curso se imparte en el Centro del Alto Rendimiento (CAR) en colaboración con el Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya (INEFC) y con el apoyo de Solidaridad Olímpica.
“Es un privilegio estar en este curso, ya que es muy amplio y son bastantes los conocimientos que estamos adquiriendo para actualizar lo que sabemos sobre las Ciencias Aplicadas al Deporte”, dijo Henríquez desde territorio catalán.
Henríquez, quien fue el entrenador de Jairo Moreno en los Juegos Olímpicos París 2024, recibió la primera fase del curso de manera virtual del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2024.
“Los conocimientos adquiridos nos ayudarán a planificar los entrenamientos y el uso de cargas para que los atletas mejoren su desempeño, preparación y obtengan mejores resultados, ya que si no implementamos nuevos conocimientos y usamos la tecnología, nos iremos quedando atrás”, reflexionó el entrenador quien está en territorio ibérico desde 15 de enero y finalizará su preparación el 12 de febrero.
En estos cursos se imparte una formación sólida en ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte, proporcionando una gran cantidad de conocimientos aplicables para el alumnado para que luego sean replicados en sus respectivos países.
Desde el Comité Olímpico de El Salvador felicitamos al entrenador nacional por asumir con responsabilidad este curso que, sin duda, traerá grandes beneficios al judo salvadoreño.
![](https://teamesa.org/imagecache/default/images/cQ07Ftya6krcIC0e3NSams0cgz48jjLZ7Q5fCpGe.png)
De la mano de un inspirado Marcelo Arévalo y un aguerrido César Cruz, El Salvador consiguió superar 3-2 a Moldavia en la serie por la permanencia en el Grupo Mundial II de la Copa Davis.
Un total de 71 atletas de federaciones y asociaciones deportivas salvadoreñas fueron galardonados este jueves durante la edición XXXV del Homenaje a las Estrellas del Deporte, evento que fue organizado por la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA) y en la que participó nuestro presidente Armando Bruni.
Armando Bruni fue reelecto esta mañana con 47 votos a favor y uno en contra como presidente del Comité Olímpico de El Salvador para el período 2025-2029, durante Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025.
El 2025 recién comienza y los atletas del Team ESA empiezan a planificar un año que trae consigo cuatro competencias en las que tratarán de poner en alto el nombre de El Salvador
Luego de una exitosa carrera deportiva de más de 16 años y con la satisfacción de haber representado a El Salvador en Juegos Olímpicos, el remero Roberto Carlos López hizo oficial hace unas semanas su retiro como atleta de alto rendimiento.