• Aldo Fuentes
  •  Karate Do - SS23

Carlos y Helen Galán, padre e hija karatecas se visualizan en San Salvador 2023.

Febrero 21, 2023- Carlos y Helen Galán son padre e hija, y podrían cumplir uno de los más grandes logros que puede tener un deportista, compartir unos juegos del ciclo olímpico como familia siendo atletas.

“Me siento contento ya que pocos tienen la oportunidad de vivirlos y siento que soy una persona afortunada al poder estar compitiendo y ver que mi hija compita, me siento feliz, orgulloso y con gran responsabilidad también, pero es una sensación muy bonita”, expresó Carlos Galán, karateca salvadoreño.

Por su parte, para Helen Galán esto es; “emocionante, me llena de alegría poder compartir un escenario con él y saber que está apoyándome, y me llenaría de mucho orgullo que me viera ganando una medalla en estos juegos”.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe en su vigesimocuarta edición se realizarán en San Salvador en este 2023 para los Galán significa; “se siente bien, es una presión alta, y como dicen que en tu casa mandas tú, entonces no pueden venir otro a ganar, se siente bonito competir con el calor humano de la gente salvadoreña y al mismo tiempo es una gran responsabilidad”.

Mientras que Helen indicó “es una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo me siento muy contenta de poder contar con todo el apoyo de mi país, me siento mucho más segura y confiada de estar en mi casa y se que podemos dar un gran resultado”.

El karate es algo que lo llevan en la sangre los Galán desde que Carlos inició a practicarlo en 1999, ahí conoció a Georgina Cruz, su esposa y madre de Helen Galán, pero Helen nos cuenta un poco de cómo es que a ella le gusto el karate; “mis padres se conocieron en karate, entonces yo fui fruto de ese amor y desde pequeña estuve en el tatami, camine sobre él, y con el paso del tiempo he ido fortaleciendo mi conocimiento, técnica y mi nivel competitivo se ha vuelto parte de mi día a día”.

Para Helen es diferente el Carlos padre y el karateca; “son dos personas diferentes, en karate el es mi profesor de dojo y mi compañero de selección, cuando puede me da un consejo para corregir algo de la técnica, mientras que como padre es divertido, accesible y que siempre está para nosotras dándonos consejos”.

Mientras que Carlos expresó su punto de vista desde el lado paterno; “no es muy complicado, pero he aprendido a diferenciar los momentos en los que soy el maestro y el papá, no dejó que una cosa se mezcle con la otra, es algo raro porque de repente estamos en la casa de repente la debo llevar a la Universidad, y lo importante es llevar cada rol en su lugar, saberlos diferenciar”.

Helen Galán, lleva a la par sus estudios universitarios y los entrenos de karate, para ella es algo difícil, pero que ha sabido llevar con responsabilidad; “es bastante difícil porque a veces en la Universidad me chocan los horarios con los entrenos, pero hago todo lo posible para organizarme y trato de sobrellevarlo, a veces me toca desvelarme, pero es lo que se debe hacer”.

Asimismo, Carlos Galán desde su punto de vista paternal sostuvo “trato de llevar la exigencia del estudio y el entreno sin hacerla caer en la priorizar una por delante de la otra, sino llevarlas a la par, entonces me pongo pilas en en enseñarle que puede ser buena atleta y estudiante, pero lo que si es que la profesión la debe de sacar”.

Helen y Carlos han compartido competencias en diferentes ocasiones, como centroamericanos, y panamericanos de karate, en los que ambos se dan ánimos cada vez que saltan al tatami, a lo que Carlos recuerda “el primer campeonato que participe fuera fue en el 2005, en una panamericano de karate y mi contrincante me pego en la quijada, prácticamente noqueado, y mi compañera me animaba a que lo hiciera por Helen, pero ella no estaba ahí recuerda, Carlos, a lo que voy es que me ayuda el hecho de competir por ella, y ahora que ya es mi compañera de selección me da ánimos de no querer perder porque me esta viendo”.

Helen Galán competirá por primera vez en unos juegos del ciclo olímpico y expresa el sentimiento de esta primera ocasión “esto me da una sensación de compromiso con mi país, federación y familia que están siempre para mi, y siempre que compita me gustaría estar en el podium escuchando la nota del himno nacional”.

Mientras que para Carlos Galán, quien ya ha estado en un podium de juegos del ciclo olímpico dijo “es unasensación agradable el escuchar tu himno y ver que la bandera está arriba ondeando, es el mayor orgullo que pongan tu himno porque conseguiste una medalla de oro y solo el que es atleta lo ha vivido de esta forma”.

Para finalizar Carlos Galán les dejó un mensaje a los padres de familia para que apoyen a sus hijos al momento de hacer deporte; “aconsejo que apoyen a sus hijos, estén siempre pendientes, los estudios son muy importantes, pero las dos cosas se pueden llevar a la par con el deporte”.

En los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, la karateca, Helen Galán competirá en las modalidades kata y kumite femenino, mientras que Carlos Galán lo hará de la misma manera en kata y kumite masculino.

Jorge Merino – “Estoy muy feliz de toda la carrera que he recorrido en esta federación”.
El atleta del Team ESA, nos cuenta que practica karate desde 2004, cuando sus papás y un profesor vieron que era un niño con muchas energías, optaron por buscar un deporte de combate. A la vez practicaba fútbol, hasta que se le presentó la oportunidad para participar en una competencia en Guatemala después de 5 meses de entrenar, decidió enfocarse en el karate.
Con gran asistencia se celebró la Asamblea General Ordinaria del Comité Olímpico ESA
Marzo 20, 2023- El Sábado 18 de marzo se celebró la Asamblea General Ordinaria 2023 del Comité Olímpico de El Salvador. Esta asamblea tuvo un grandioso número de asistentes de asambleístas en los que se tuvo un quórum de más del 70% en segunda convocatoria. En la asamblea se celebraron puntos extraordinarios como la aprobación del código de ética, la elección del fiscal del Comité Olímpico de El Salvador y la nueva federación como miembro activo del comité olímpico.
Grandioso foro sobre liderazgo, con grandes mujeres profesionales
Marzo 16, 2023-Esta mañana en un hotel capitalino se realizó un hecho histórico que está contemplado en el plan estratégico de diez años del comité olímpico de El Salvador, se desarrolló el primer foro “Los Retos de la Mujer en el Liderazgo”. Un foro en donde se realizó la reactivación y oficialización de la Comisión de Mujer y Deporte del Comité Olímpico ESA.
Ana Ramírez – “Mi mayor sueño es representar a El Salvador en los Juegos Olímpicos”
Marzo 9, 2023- Ana Ramírez, atleta del Team ESA, desde temprana edad se sintió atraída por el deporte de armas, especialmente por el rifle de aire, al conocerlo gracias a su papá que le obsequió un rifle a su hermano, pero quien le agarro más gusto y practicaba con las dianas fue ella, es así como inició su carrera como atleta de tiro deportivo.
Yuri Rodríguez: “Puedo garantizar mi esfuerzo y sacrificio”.
Marzo 3, 2023 - Yuri Rodríguez, fisicoculturista del Team ESA y de la Federación Salvadoreña de Fisicoculturismo y Deportes Afines nos contó su trayectoria de cómo conoció el fisicoculturismo y se enamoró de este deporte, que lo ha llevado a la gloria consiguiendo una histórica medalla en un campeonato mundial de fisicoculturismo y en unos Juegos Panamericanos, Lima 2019.

Patrocinadores


Gracias a cada marca que comparte con nosotros la visión de dar oportunidades, formación y el apoyo que nuestros deportistas necesitan